Vistas a la página totales

martes, 10 de marzo de 2015

INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

INNOVACIÓN

innovacionEl término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias.
Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.
La innovación supone una serie de prácticas, consideradas totalmente nuevas, de forma particular para un individuo o de manera social, de acuerdo al sistema que las adopte.
Las personas constantemente están innovando y probando alternativas para su trabajo, estudio o en cualquier ámbito de la vida.

TÉCNICA
Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada, en general cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren determinadas habilidades o destrezas.

La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y de conocimientos varios.

La tecnología estudia las técnicas, y usa variados conjuntos de ellas.
También se conoce como técnica la destreza o habilidad particular de una persona para valerse de estos procedimientos o recursos.

  INNOVACIÓN TÉCNICA

La Innovación técnica es un proceso enfocado al diseño y a la manufactura de productos, en el que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales.
Esta innovación incluye varios aspectos: la adaptación de medios técnicos, la diligencia e integración de procesos, así como administrar y comercializar los productos. La innovación técnica hace posible introducir nuevos o mejorados servicios o productos, además de implementar procesos productivos o procedimientos más eficientes.
Las innovaciones técnicas surgen como una respuesta a necesidades y problemas específicos, pues los descubrimientos generan nuevos conocimientos que permiten el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que crea nuevas necesidades.
La innovación técnica produce el cambio técnico, que origina las mejoras en la calidad, el rendimiento o la eficiencia, tanto de las acciones, los materiales y los medios, como de los procesos o productos.

SISTEMA TÉCNICO
Un sistema técnico se define como un dispositivo compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, es un proceso que incluye artefactos, entidades concretas, y agentes intencionales que utilizan, diseñan o controlan los artefactos, que busca una solución de una problemática.
Los elementos que caracterizan a un sistema técnico son:
A). Componentes materiales: se trata de las materias primas que se utilizan y se transforman en el sistema, la energía que se emplea para las operaciones del sistema, y el equipamiento.
B). Componentes intencionales o agentes: Los agentes son generalmente individuos humanos, caracterizados por sus habilidades, sus conocimientos y valores y que actúan en el sistema bien sea como usuarios, como operadores manuales o como controladores o gestores del sistema.
C). La estructura del sistema: está definida por las relaciones o interacciones que se producen entre los componentes del sistema.
D). Los objetivos: Para caracterizar un sistema técnico es muy importante definir bien sus objetivos, de ser posible en términos precisos y cuantificables, de manera que el usuario u operador del sistema sepa a qué atenerse y qué puede esperar del mismo.
E). Los resultados: en general el resultado de una acción intencional no coincide completamente con los objetivos de la acción. Por eso, para caracterizar y valorar cualquier sistema técnico, es importante distinguir entre los objetivos previstos y los resultados realmente obtenidos.

  SISTEMA INFORMÁTICO

Es un sistema que permite almacenar y procesar información; como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas: en este caso, hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.
Los sistemas informáticos suelen estructurarse en Subsistemas:
  • Subsistema físico: asociado al hardware. Incluye entre otros elementos la CPU, memoria principal, la placa base, periféricos de entrada y salida, etc.
  • Subsistema lógico: asociado al software y la arquitectura. Incluye al sistema operativo, el firmware, las aplicaciones y las bases de datos.

CICLO DE INNOVACIÓN
 

1.- Generación de la idea: en la etapa de generación de la idea se indican las ventajas de aplicar el nuevo concepto al sistema técnico. 
2.- Prueba del concepto: es cuando se relaciona también el diseño del proceso que permitirá la producción del artefacto o servicio innovador. 
3.- Aplicación del concepto: es un proceso productivo, sea artesanal o industrial, se ponen en práctica todos los pasos necesarios para la producción del nuevo artefacto o servicio.


PROCESOS PRODUCTIVOS

Se conoce como proceso productivo a la forma en que una serie de insumos se transforman en productos mediante la participación de una determinada tecnología (combinación de mano de obra, maquinaria) dicho de otra forma un proceso productivo es el conjunto de operaciones que mediante recursos técnicos y humanos transforman la materia prima en un producto, a demás el proceso productivo puede realizarse de manera artesanal o industrial.
Etapas Del Proceso Productivo
  1. Entrada
  2. Transformación De La Materia Prima
  3. Salida O Producto Final.
Los procesos productivos se clasifican en primarios o de explotación y secundarios o de fabricación.

PROCESOS TÉCNICOS



Es un conjunto de acciones,tareas y técnicas que se llevan de forma secuencial en un tiempo y espacio determinado para transformar los insumos en productos o servicios.(Convertir materias primas en productos o servicios mediante acciones, tareas y tecnicas)
De acuerdo con su tipo encontramos:
1. Procesos de elaboración de bienes, por medio de los cuales se transforma un insumo en un producto.
2. Procesos para controlar la calidad de lo producido mediante estimaciones y comparaciones llevadas a cabo por medio del cuerpo, y de éste asociado a instrumentos para garantizar que el producto final y los procesos se adecuen a lo esperado previamente.
3. Procesos de modificación e innovación: son procesos orientados al cambio.




















martes, 18 de noviembre de 2014

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
  • Importancia de la Protección de la Información
  1. Virus
  • Educación en Línea
  1. Beneficios
  2. Desventajas
IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

 
La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable. La seguridad de la informaciónes el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de la misma. La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática.
De igual manera, puede definirse como el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida).
La correcta Gestión de la Seguridad de la Información busca establecer y mantener programas, controles y políticas, que tengan como finalidad conservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, si alguna de estas características falla no estamos ante nada seguro.
  • Confidencialidad: La confidencialidad es la propiedad que impide la divulgación de información a personas o sistemas no autorizados. A grandes rasgos, asegura el acceso a la información únicamente a aquellas personas que cuenten con la debida autorización.
  • Integridad: Es la propiedad que busca mantener los datos libres de modificaciones no autorizadas.A groso modo, la integridad es el mantener con exactitud la información tal cual fue generada, sin ser manipulada o alterada por personas o procesos no autorizados.
  • Disponiilidad: La disponibilidad es la característica, cualidad o condición de la información de encontrarse a disposición de quienes deben acceder a ella, ya sean personas, procesos o aplicaciones. Groso modo, la disponibilidad es el acceso a la información y a los sistemas por personas autorizadas en el momento que así lo requieran.
Los delitos cometidos mediante el uso de la computadora han crecido en tamaño, forma y variedad. Los principales delitos hechos por computadora o por medio de computadoras son:
  • Fraudes
  • Falsificación
  • Venta de información
    VIRUS
Los virus, troyanos, spyware, malware y demás código llamado malicioso, tienen como objetivo principal el ejecutar acciones no solicitadas por el usuario, las cuales pueden ser desde, el acceso a una página no deseada, el redireccionamiento de algunas páginas de internet, suplantación de identidad o incluso la destrucción o daño temporal a los registros del sistemas, archivos y/o carpetas propias.


EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
Se entiende por educación en línea a aquella en la que los docentes y estudiantes participan en un entorno digital través de redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona Internet y las tecnologías digitales.
En la actualidad, la educación en línea está convirtiéndose en una opción accesible para realizar estudios de bachillerato, universitarios y de especialización o posgrado para aquellas personas que por su ubicación geográfica o por cuestiones laborales les resulta muy difícil acudir a una institución presencial, además de ser una estrategia educativa basada en la aplicación de tecnología al aprendizaje sin limitación del lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes. Con el tiempo el campo de esta disciplina se ha profesionalizado cada vez más hasta abarcar no solo estudios formales, sino también cursos de actualización y capacitación laboral en múltiples profesiones y oficios.
Algunos rasgos fundamentales de ésta modalidad son:
La inmersión de alumnos y estudiantes en un entorno digital a través del cual interactuan mientras transcurren los procesos de aprendizaje.
  • El uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación
  • La inclusión de actividades que proponen trabajo colaborativo entre los estudiantes
  • La utilización de materiales didácticos en diversos formatos digitales.
 La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico.

 

BENEFICIOS PARA TI COMO ESTUDIANTE
  • Oportunidad de organizar tus horarios de estudio.
  • Ahorro de tiempo y dinero.
  • Adquieres la responsabilidad de tu propio aprendizaje.
  • Los métodos de enseñanza son dinámicos y de fácil comprensión.
  • El trabajo individual se optimiza.
  • El trabajo en equipo se realiza de forma simple y natural. 
  • Aprendes de manera rápida y eficiente.

DESVENTAJAS QUE TIENES TU COMO ESTUDIANTE
  • Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
  • La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
  • Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.
  • Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor.
  • Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.